February 25, 2019
Montblanc Summit 2, un SmartWatch de LUJO | review en español
Montblanc Summit 2, un SmartWatch de LUJO, review en español. Con sistema operativo Android (wearOS de Google), este reloj está pensado para lucir con otros complementos de la firma y para marcar estilo.
¿Precio? Casi 1000 euros cuesta este reloj inteligente, pero hay una serie de detalles técnicos y de diseño que no traen otros productos más asequibles. Y claro, luego está el hecho de que cuando le dices a alguien que llevas un reloj “Montblanc”, eso ya es una cuestión de prestigio de marca.
[compare_prices_deals]
source
Mi amazfit Stratos acaba de morir de una carcajada
Muy bonito!
Me parece escasa la batería de este smartwatch, creo que es la asignatura pendiente del sistema operativo de Google para este tipo de dispositivos.
Con Tizen y mi Samsung Galaxy Watch puedo hace de 4 a 5 días de batería, un muy buen valor, sin duda.
Acabo de comprar uno, pero lamentablemente no viene con literatura de ayuda. Yo uso un iphone XS y no puedo aparejarlo, no tengo idea de cuánto tiempo se toma en cargar completamente, llevo cargándolo por primera vez una hora y se enciende y vuelve a apagarse, ignoro si es porque le falta carga pues no despliega ningún error. Podrías por favor guiarme? Gracias por tu respuesta
Menudo reloj engañabobos, lo unico nuevo el Snapdragon 3100, todo lo demás desfasado y no digamos la batería para los estándares de hoy,
acero, cristal de zafiro y piel para justificar un precio, pero que técnicamente no està a la altura..
Bella pieza de ingeniería! Ojalá podamos ver un review del nuevo Palm PVG100 Pepito, este intento de revivir esta querida marca, ahora de la mano de TCL. Hablando de TCL, te has fijado que los nuevos Alcatel dicen en sus cajas, en la "letra chica", que es una marca propiedad de Nokia y licenciada a TCL?
Precioso, pero excesivamente caro.
Sólo una matización, Marc. El cristal de zafiro es más resistente a los rayazos que el Gorilla Glass, pero no a los impactos. De hecho es una ecuación inversamente proporcional: cuanta mayor es la resistencia de un material a la rayadura, más débil es a los impactos, y cuanto más resistente a los impactos, más fácil es que se raye. Y esto es así en el GG, por el tratamiento de comprensión de los iones de alcali-aluminosilicato, que vuelve la superficie cristalina en "flexible" hasta cierto punto y disipa mucha energía cinética. Pero al ser tan flexible, también lo es blanda. Y se raya mucho más. En cambio al cristal de zafiro ya puedes irle con un clavo de tungsteno en superficie, rayando como una tiza grimosa por una pizarra, que ni se inmuta, por lo dura que es (9 en la escala Mohs, sólo 1 por debajo del diamante). Que es precisamente su debilidad, ya que sus moléculas no "bailan" con el impacto, sino que lo absorben y se vuelve especialmente vulnerable.
Las marcas de prestigio de relojes tradicionales de maquinaria suiza lo emplean mucho, porque el reloj fundamentalmente lo llevas atado a la muñeca y es harto improbable que se te caiga al suelo, pero sí es muy probable que lo roces con superficies duras y tiendas a rayarlo. Pero prueba a usar cristal de zafiro en un smartphone, como el HTC U12+ y verás la cantidad de incidencias de rotura que tiene. ¿Conclusión? El cristal de zafiro acaba utilizándose para proteger lentes de cámaras, esferas de relojes, y en general superficies chiquitas que no tiendan a transmitir momentos de tensión muy elevados en una superficie muy larga.
Interesante!
Es un excelente producto. Desafortunadamente, no accesible para todo tipo de presupuestos. Como siempre un excelente análisis. Un saludo cordial desde México.
Interesante?